Entradas

Lectura fácil

Imagen
Hoy os queremos hablar de la lectura fácil, una herramienta indispensable para la elaboración de material accesible para el aula. La lectura fácil es una adaptación de textos/ documentos a un lenguaje claro y sencillo. Es útil para todas las personas, pero sobre todo para aquellas con dificultades de comprensión. Para escribir en lectura fácil hay que seguir una serie de pautas : - Utilizar palabras sencillas. Si utilizamos alguna palabra complicada, explicamos el significado de manera sencilla. - Utilizamos muchos ejemplos , sobre todo ejemplos de nuestro día a día ya que son más concretos. - No usamos abreviaturas ni siglas . No todo el mundo conoce su significado. - Usamos puntuación sencilla . Comas para enumeraciones y puntos para separar ideas. - Evitamos utilizar pronombres. Es mejor repetir siempre el sujeto en lugar de sustituir por pronombre. Por ejemplo: Ellos hacen mucho ruido , mejor decir los vecinos hacen mucho ruido . - Escribimos las fechas completas no con números...

Accesibilidad Universal.

Imagen
El término accesibilidad significa posibilidad de acceder a algo o facilidad para hacerlo. Por tanto, accesibilidad universal según la Ley General de los derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Todas las personas debemos poder acceder a ellos fácilmente. La accesibilidad universal da respuesta no sólo a las personas con discapacidad, sino que facilita el uso y disfrute a todas las personas. va a permitir que cualquier persona potencie su autonomía personal y utilice con facilidad cualquier recurso urbanístico, arquitectónico, medio de trasporte, servicio, objeto, etc. Para promover la accesibilidad se hace uso de ayudas técnicas. Algunas de estas ayud...

Mitos sobre el Síndrome de Down

Imagen
Existen muchos mitos y creencias falsas sobre el Síndrome de Down. Hoy, queremos desterrar todas esas ideas erróneas que existen. - El Síndrome de Down es una enfermedad. NO es una enfermedad , es una alteración cromosómica que se produce de manera espontánea en la mayoría de los casos. Las personas con Síndrome de Down presentan un cromosoma extra o una parte de él, normalmente en el par 21. En lugar de tener 2 cromosomas, tienen 3. - Las personas con Síndrome de Down se parecen entre sí. Todos somos únicos . Recibimos la herencia genética de nuestros progenitores, por tanto, nos parecemos a ellos, si bien es cierto que las personas con Síndrome de Down comparten una serie de rasgos físicos como los ojos rasgados, orejas pequeñas..., que dependiendo de la persona, están más o menos acentuados. - Muchas personas hablan de grados en el Síndrome de Down. NO existen grados , cada persona es diferente y el desarrollo es distinto. El contexto, además, juega un papel fundamental. La mayoría...

El acoso escolar y las personas con discapacidad

Muchos alumnos/as sufren, a lo largo de su etapa escolar y por parte de sus compañeros,  comportamientos repetitivos de hostigamiento, intimidación y exclusión social que implican diversas formas de violencia física, psicológica y/o verbal, dentro del contexto educativo. El acoso escolar es una forma de violencia entre iguales que se produce en las propias instalaciones de los centros educativos, en sus alrededores, en las actividades extraescolares o a través de un dispositivo móvil, como consecuencia de las relaciones sociales establecidas por el alumnado en el contexto escolar. Existen pocos estudios sobre el acoso escolar y la discapacidad, pero los existentes arrojan datos sobre la mayor incidencia de acoso escolar en la población escolar con discapacidad. Las personas con discapacidad son más vulnerables a sufrir cualquier tipo de violencia o  acoso , especialmente si son mujeres ya que sufren doble discriminación.  L as personas con discapacidad siempre han recibid...

Genially

Genially es una herramienta para crear contenidos interactivos y personalizados. Es excelente para motivar a nuestros alumnos/as hacia el aprendizaje. Esta plataforma web permite a los docentes: 1. Realizar presentaciones para impartir la clase . Nos ofrece la posibilidad de presentar la información en diferentes formatos. Recordemos que cada alumno/a aprende de un modo distinto y que nuestros chicos/as con Síndrome de Down lo hacen mejor cuando la información que se les presenta es visual. Genially nos permite preparar material interactivo para la materia que queramos y adaptar los contenidos a los intereses de nuestros alumnos, a su edad, etc. Podemos crear presentaciones, infografías, mapas mentales, incorporar vídeo... 2. Crear juegos, diseñar actividades más lúdicas y atractivas ... que despierten e interés y motiven al alumnado. Genially nos permite crear breakouts, scaperooms...en los que el alumnado puede trabajar conjuntamente favoreciendo así la participación d...

Dictapicto

Imagen
Dictapicto es una herramienta pensada para mejorar el acceso a la información y facilitar la comprensión del entorno. Nos permite trasformar el lenguaje oral o escrito en información visual. Ello favorece que nuestros alumnos/as con Síndrome de Down puedan acceder mejor a a información que le proporcionemos. Con esta herramienta podemos no sólo transformar la información si no también es un excelente recurso para anticipar y secuenciar las actividades; facilitando la participación y la interacción. ¿Qué funciones tiene? Traducción de voz o texto a pictogramas : La traducción a imágenes/pictogramas se produce de forma automática a partir de una frase hablada o escrita. Gestión de vocabulario : La aplicación incluye un banco de vocabulario basado en los pictogramas de ARASAAC. Éste puede ampliarse y/o actualizarse, editando o eliminando los términos incluidos en el mismo. Personalización : Es posible cambiar la visualización de la información visual para que ésta se represente únicamente...

Día Mundial del Síndrome de Down 2022

Imagen
 Buenas!!! Retomamos actividad en el blog y que mejor forma que compartiendo con vosotros como se vivió el día mundial en los centros educativos.