Gracias por hacerlo posible: el apoyo que impulsa la inclusión.


Desde nuestra entidad queremos expresar nuestro agradecimiento a la Excma. Diputación Provincial de Cáceres y Fundación Valhondo por su apoyo económico al proyecto “ENSÉÑAME”, una iniciativa centrada en potenciar la inclusión real del alumnado con síndrome de Down en contextos educativos ordinarios.

 

Gracias a esta subvención, hemos podido desarrollar materiales adaptados, formar a profesionales de la educación en metodologías inclusivas y ofrecer acompañamiento a familias y centros educativos. Todo ello con un único objetivo: garantizar una educación de calidad para todos y todas, respetando los ritmos y necesidades individuales.

 

Este proyecto nos ha permitido acompañar a docentes y familias y ver cómo nuestros chicos y chicas con Síndrome de Down avanzan, participan activamente y se sienten parte de su comunidad escolar. Hemos podido comprobar los efectos positivos que tiene la inclusión cuando se acompaña con recursos, formación y compromiso. Pero, también, somos conscientes de que aún existen barreras que dificultan este camino.

Algunas de estas barreras sobre las que debemos seguir trabajando son:

  • Barreras actitudinales: prejuicios, estereotipos o falta de expectativas sobre las personas con síndrome de Down. Necesitamos una mirada basada en el potencial y en el valor de la diversidad humana.
  • Barreras organizativas: estructuras escolares poco flexibles, falta de tiempo para la atención individualizada o escasa coordinación entre profesionales.
  • Barreras metodológicas: prácticas de enseñanza centradas en modelos uniformes, que no se ajustan a los distintos estilos y ritmos de aprendizaje del alumnado.
  • Barreras en el acceso a recursos: carencia de apoyos especializados, materiales adaptados o espacios accesibles que permitan la participación real de todo el alumnado.

 

La inclusión no significa ofrecer lo mismo a todas las personas, sino dar a cada una lo que necesita para participar, aprender y desarrollarse. El alumnado con síndrome de Down puede necesitar:

  • Apoyos visuales y estructuración clara del entorno: pictogramas, horarios visuales, rutinas predecibles que les ayuden a anticipar, comprender y organizarse.
  • Materiales adaptados en contenido y forma: lectura fácil, textos con apoyo visual, actividades graduadas en dificultad o acceso multisensorial al aprendizaje.
  • Tiempo suficiente para procesar la información y realizar las tareas, respetando su ritmo de trabajo y evitando situaciones de sobrecarga.
  • Estimulación del lenguaje y la comunicación, con modelos positivos, sistemas aumentativos o alternativos si es necesario, y espacios ricos en interacción verbal y social.
  • Apoyo emocional y confianza: sentirse parte del grupo, valorados y seguros, con relaciones significativas tanto con el profesorado como con sus compañeros y compañeras.
  • Altas expectativas, acompañadas de andamiajes y estrategias personalizadas para alcanzar los objetivos, sin renunciar a su derecho a aprender junto a los demás.

 

El apoyo de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres y Fundación Valhondo no solo nos permite implementar acciones concretas, sino que refuerza el compromiso social con los derechos de las personas con síndrome de Down

Seguiremos trabajando para construir centros educativos donde todos y todas puedan aprender y crecer juntos y con el convencimiento de que la diversidad enriquece al conjunto.

 

Gracias por creer en este proyecto. Gracias por caminar a nuestro lado.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Portafolio de talentos

MODALIDAD Y TIPOS DE APOYO

Educación Inclusiva. ¿Cómo lo logramos?