Entradas

Dictapicto

Imagen
Dictapicto es una herramienta pensada para mejorar el acceso a la información y facilitar la comprensión del entorno. Nos permite trasformar el lenguaje oral o escrito en información visual. Ello favorece que nuestros alumnos/as con Síndrome de Down puedan acceder mejor a a información que le proporcionemos. Con esta herramienta podemos no sólo transformar la información si no también es un excelente recurso para anticipar y secuenciar las actividades; facilitando la participación y la interacción. ¿Qué funciones tiene? Traducción de voz o texto a pictogramas : La traducción a imágenes/pictogramas se produce de forma automática a partir de una frase hablada o escrita. Gestión de vocabulario : La aplicación incluye un banco de vocabulario basado en los pictogramas de ARASAAC. Éste puede ampliarse y/o actualizarse, editando o eliminando los términos incluidos en el mismo. Personalización : Es posible cambiar la visualización de la información visual para que ésta se represente únicamente...

Día Mundial del Síndrome de Down 2022

Imagen
 Buenas!!! Retomamos actividad en el blog y que mejor forma que compartiendo con vosotros como se vivió el día mundial en los centros educativos.

Herramientas digitales para una educación inclusiva

Imagen
La educación inclusiva debe ofrecer oportunidades para todos los alumnos/as , eliminando las barreras de acceso, participación y aprendizaje. Las herramientas digitales son un excelente recurso para hacer accesible el aprendizaje, para facilitar la información, para aumentar la motivación,  pero también agravan desigualdades si no se hace buen uso de ellas. En este post os traemos algunas herramientas que todo educador debe conocer para lograr el progreso y la participación de todo el alumnado. Están organizadas entorno a los 3 principios del DUA. Principio 1. Proporcionar múltiples medios de REPRESENTACIÓN . Cada alumno/a es distinto en el modo en que percibe la información. De acuerdo con el DUA existen tres estilos de aprendizaje:  - Visual. Cuando el alumno/a percibe y procesa mejor la información que es presentada por la ruta visual, Nuestros/as chicos/as con Síndrome de Down aprenden por esta ruta. - Auditiva. En este caso, los alumnos/as que tienen este estilo de aprend...

Conoce la diversidad de tu aula

Imagen
No hay dos plantas idénticas, al igual que no hay dos personas iguales. Tienen muchas necesidades en común, pero siempre habrá ciertos matices que les diferencien. No todas las plantas necesitan la misma cantidad de luz, de agua, de tierra... Cada persona es como una planta, necesita unas condiciones específicas para crecer y florecer. La escuela, como uno de los entornos más importantes para el desarrollo personal, debe contribuir a potenciar las capacidades de cada alumno/a, teniendo en cuenta sus condiciones individuales. Existen necesidades educativas comunes, compartidas por todo el alumnado. Sin embargo, no todos los alumnos/as se enfrentan de la misma forma al aprendizaje. Sus distintas capacidades ritmos, intereses y motivaciones, experiencias, etc. hacen que cada proceso de aprendizaje sea único e irrepetible. ¿Cómo es el proceso de aprendizaje de las personas con SD? - Pueden aprender, pero su ritmo es más lento. - Presentan dificultades de recepción, procesamiento y comprens...

Nuevo curso escolar

Imagen
Iniciamos nuevo curso escolar y un año mas nuestro gran reto continúa siendo la Educación Inclusiva. Es por eso que hoy os traemos este tríptico que recoge los aspectos fundamentales para asegurar una escuela inclusiva en la que todo el alumnado pueda estar presente, participar y aprender. ¡Feliz inicio de curso para todxs!

Recomendaciones verano

 

El pirata tontorrón

Imagen
Nuestros chicos/as del servicio de habilitación funcional han creado este  fabuloso cuento: "El pirata tontorrón".  Es el resultado de nuestra participación en los talleres "Inventa tu cuento". Una iniciativa de Down España para fomentar la lectura y la creatividad de las personas con Síndrome de Down. Para este proyecto, se nos ha dotado de juegos y material para inventar historias y cuentos; y además, se ha publicado una guía accesible que nos ha sido de gran utilidad. En este enlace podréis descargarla: Guía "Inventa tu cuento"