Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Gracias por hacerlo posible: el apoyo que impulsa la inclusión.

Imagen
Desde nuestra entidad queremos expresar nuestro agradecimiento a la Excma. Diputación Provincial de Cáceres y Fundación Valhondo por su apoyo económico al proyecto “ENSÉÑAME”, una iniciativa centrada en potenciar la inclusión real del alumnado con síndrome de Down en contextos educativos ordinarios.   Gracias a esta subvención, hemos podido desarrollar materiales adaptados, formar a profesionales de la educación en metodologías inclusivas y ofrecer acompañamiento a familias y centros educativos. Todo ello con un único objetivo:  garantizar una educación de calidad para todos y todas , respetando los ritmos y necesidades individuales.   Este proyecto nos ha permitido acompañar a docentes y familias y ver cómo nuestros chicos y chicas con Síndrome de Down avanzan, participan activamente y se sienten parte de su comunidad escolar. Hemos podido comprobar los efectos positivos que tiene la inclusión cuando se acompaña con recursos, formación y compromiso. Pero, también, somos ...

FORMACIÓN Y SÍNDROME DE DOWN

Imagen
Durante mucho tiempo, a las personas con Síndrome de Down se les ha mirado desde sus limitaciones. Hoy, gracias al esfuerzo de familias, profesionales y de la propia comunidad con discapacidad, estamos cambiando poco a poco esa mirada. Hablamos ahora de capacidades, de potencial, de inclusión... Y en el centro de ese cambio, la formación juega un papel clave. Formarse para participar plenamente en la sociedad Todas las personas tienen derecho a aprender, crecer y desarrollarse en entornos que favorezcan su inclusión. Las personas con Síndrome de Down no son una excepción. Al contrario: cuando se les ofrecen las oportunidades adecuadas, demuestran cada día que pueden avanzar, formarse y contribuir activamente en su entorno. Los programas de formación adaptada, los apoyos personalizados y las metodologías inclusivas permiten que cada persona avance a su ritmo, potenciando sus habilidades cognitivas, comunicativas, sociales y laborales. ¿Qué tipo de formación existe para personas con Sínd...